Nueva Ley Propina 2025 busca salario digno para trabajadores turísticos
Por Administrador
Publicado en 27/06/2025 08:25
Novedades

Cancún, Quintana Roo – La inminente “Ley Propina 2025” promete transformar las condiciones laborales de miles de trabajadores en México, especialmente en estados turísticos como Quintana Roo. En una entrevista exclusiva para Agenda QR con el periodista Javier Vite, el Mtro. Roberto Iván Colín Mosqueda, integrante de la Comisión Técnica Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, detalla las implicaciones de esta reforma. Muchos trabajadores en la industria de servicios, incluyendo hoteles, restaurantes y bares, dependen hoy de las propinas como su principal, y a veces único, ingreso. La nueva Ley Propina 2025 busca garantizarles un salario base digno.

Un nuevo marco legal

La Cámara de Diputados aprobó en abril de este año (2025) una reforma a la Ley Federal del Trabajo, conocida como la “Ley Propina 2025”. Esta iniciativa busca asegurar que los trabajadores del sector servicios tengan un salario mínimo vigente como base, sin que las propinas formen parte de dicho ingreso. El Mtro. Colín Mosqueda explicó que la ley, si es ratificada por el Senado, se espera que entre en vigor durante el segundo semestre de 2025. De esta forma, las entidades como restaurantes, hoteles y bares deberán pagar un salario base mínimo a sus empleados, independientemente de las propinas recibidas.

Dignificando el ingreso

Esta legislación beneficiará a miles de trabajadores que actualmente carecen de un sueldo base y prestaciones dignas. Algunas encuestas han señalado que, para el cierre del primer trimestre de 20251.8 millones de personas con empleo subordinado en el país no cuentan con un salario fijo, viviendo solamente de propinas. Al tener un sueldo base mínimo, los trabajadores obtendrán acceso a prestaciones de ley. Esto incluye aguinaldo, vacaciones, prima vacacional y seguridad social, lo cual abarca atención médica y créditos Infonavit. La ley también establece que las propinas serán administradas por los propios trabajadores, sin retenciones patronales.

Implicaciones y plazos

La reforma contempla un plazo de transición de 180 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, tiempo para que las empresas adopten estas nuevas prácticas. La Secretaría del Trabajo realizará inspecciones, y se prevén multas para quienes incumplan la normatividad. El Mtro. Colín Mosqueda aclaró que la propina seguirá siendo voluntaria para el consumidor. No obstante, lo que sí se vuelve obligatorio es que el trabajador reciba un sueldo base. Además, las propinas adicionales al salario base no se considerarán para determinar las cuotas del seguro social. Esto evita encarecer el costo de la seguridad social para ambas partes.

En suma, esta Ley Propina 2025 representa un avance significativo para mejorar las condiciones de vida de miles de trabajadores en la industria de servicios, garantizándoles derechos laborales esenciales y un ingreso más estable.

Comentarios