Déficit energético en Quintana Roo seguirá en aumento hasta 2038
Por Administrador
Publicado en 07/07/2025 08:45
Novedades

La Península de Yucatán enfrenta un serio problema energético. Actualmente, la demanda de energía supera la capacidad de generación establecida en aproximadamente 14%. Sin embargo, el pronóstico es más alarmante: este déficit energético en Quintana Roo aumentará. Se estima que la demanda crecerá un 3.8% anual entre 2024 y 2029, y se mantendrá así hasta 2038. Esta es la proyección más crítica.

Estas cifras provienen de la Manifestación de Impacto Ambiental. La firma Mejicali Turbine Energy preparó este documento para una inversión de 92 millones de dólares. Dicha inversión se destinará a la generación temporal de energía. La CFE la distribuirá en cuatro subestaciones (SE) al norte de Quintana Roo. Cada una de estas cuatro instalaciones representa una inversión de 23 millones de dólares, buscando mitigar el problema.

Estrategia contra el déficit energético

La propuesta planea instalar unidades móviles de combustión interna, alimentadas con diésel. Estas se ubicarán en dos subestaciones de CFE en Cancún, una en Cozumel y otra en Playa del Carmen. El objetivo principal es reforzar la generación de energía eléctrica durante las temporadas de mayor consumo. La primera instalación es la Generación Adicional SE Cancún. Esta contará con 81 unidades móviles de combustión interna y 22 transformadores de potencia, con salida de energía de 13.8kV. Se interconectará con la subestación Cancún, ubicada en avenida Rodrigo Gómez Supermanzana 54 de la ciudad.

El segundo proyecto, denominado Generación Adicional SE Nizuc, instalará 94 unidades móviles de combustión interna. También incluirá 25 transformadores, en la Carretera Tulum-Cancún 250, Campestre Lol-be, en Alfredo V. Bonfil. La tercera iniciativa, Generación Adicional SE Xcalacoco, instalará 64 unidades de combustión interna y 25 transformadores. Esta subestación se localiza a 20.23 kilómetros de la carretera 307 Cancún-Chetumal, al suroeste de Playa del Carmen. La cuarta y última instalación es la Generación Adicional Chankanaab. Contará con 47 unidades de combustión interna y 10 transformadores, ubicándose en Cozumel, en las coordenadas 20°28’30.75″ Latitud Norte y 86°57’24.11″ Longitud Oeste.

Operación y futuro del suministro eléctrico

El proyecto tendrá una duración total de 10 meses. La preparación del sitio y la instalación de equipos y sistemas tomarán un mes cada una. La etapa de operación y mantenimiento será de seis meses. Después de este periodo, se desmantelarán todas las instalaciones y equipos. Por consiguiente, se ejecutará un programa de rehabilitación de dos meses para restaurar el sitio a su estado original. Esto se lee en las cuatro Manifestaciones de Impacto Ambiental presentadas ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Las cuatro instalaciones se ubicarán dentro de predios de la CFE, los cuales cuentan con la infraestructura necesaria. Esto incluye espacio para el proyecto, suministro de combustible y capacidad para transformar y transmitir la energía generada. Por lo tanto, no serán necesarias obras de infraestructura adicionales fuera de los límites de CFE. Esto evitará impactos ambientales por nuevas ocupaciones de superficie. Actualmente, el proyecto espera la autorización ambiental de Semarnat. La solución de este déficit energético en Quintana Roo es vital para la región.

Comentarios