Interviene CNBV a CIBanco e Intercam tras acusaciones de lavado
Por Administrador
Publicado en 29/05/2025 14:40 • Actualizado 26/06/2025 14:31
Novedades

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció la intervención gerencial temporal de CIBanco e Intercam Banco debido a las implicaciones de lavado de dinero señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Esta medida busca sustituir a los órganos administrativos y representantes legales de estas instituciones para salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes.

Detalles de la intervención

El procedimiento se fundamenta en el artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito y tiene como objetivo proteger los intereses del público ahorrador y acreedores. La CNBV reafirmó su confianza en la solidez del sistema financiero mexicano y su compromiso por mantener la estabilidad e integridad del mismo.

La presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que, aunque se tenía conocimiento de las investigaciones realizadas por las autoridades estadounidenses, no se contaba con pruebas suficientes. Sin embargo, el gobierno mexicano inició una investigación que sólo reveló faltas administrativas, lo que llevó a aplicar sanciones y recomendaciones a las instituciones.

Acusaciones específicas

Según la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN), CIBanco está involucrado en el tráfico ilícito de opioides debido a sus transacciones con cárteles como el Cártel de los Beltrán Leyva, el CJNG y el Cártel del Golfo. Se reportó que un empleado facilitó la creación de una cuenta para blanquear 10 millones de dólares relacionados con el crimen organizado.

Por su parte, Intercam se enfrenta a acusaciones de mantener relaciones y transacciones que facilitan el tráfico de opioides. Se informó que ejecutivos de Intercam se reunieron con miembros de organizaciones para discutir esquemas de lavado de dinero, incluyendo transferencias de fondos desde China.

Repercusiones y contexto

El gobierno mexicano ha enfatizado que no existen pruebas concretas que vinculen a estos bancos con el crimen organizado. La intervención busca no sólo atender las acusaciones, sino también preservar la confianza en el sistema financiero del país.

Comentarios